Noticias

Jaso Ikastola introducen nuevos menús saludables, sostenibles y ecológicos abastecidos por la producción primaria local

Comparte en:

Jaso Ikastola introducen nuevos menús saludables, sostenibles y ecológicos abastecidos por la producción primaria local

 

El proyecto se ha implantado gracias al convenio para el impulso de los comedores colectivos ecológicos y sostenibles, firmado entre el Consejo de la Producción Ecológica de Navarra (CPAEN/NNPEK) y el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra. La implantación de estos nuevos menús ha contado con la colaboración de la Federación de Ikastolas de Navarra y con Ekoalde como centro logístico de distribución de alimentos ecológicos para colectividades y canal horeca.

La Federación de Ikastolas de Navarra apuesta por introducir paulatinamente estos menús en el conjunto de ikastolas a las que representa. En esta fase los tres centros educativos participantes han sido JASO IKASTOLA, PAZ DE ZIGANDA Y TANTIRUMAIRU. Estos centros han trabajado todo el año para la implementación de los nuevos menús, con el acompañamiento de CPAEN/NNPEK.

 

Cambios en los menús

El proyecto en los centros educativos aborda la transición a menús sostenibles y saludables como un cambio integral en la alimentación. Se ha trabajado en la estructura de los menús siguiendo los criterios nutricionales, en las elaboraciones de los platos y en la capacidad de las cocinas para introducir alimentos frescos y de temporada; lo que exige una implicación activa de los centros, tanto de la dirección, como del personal de cocina, de las cuidadoras y personal docente.

El equipo multidisciplinar que acompaña el cambio en los centros está formado por una nutricionista y las técnicas de CPAEN/NNPEK, supervisado por la cocinera Nani Moré de la asociación Menjadors Ecologics.

Los cambios prácticos en el menú se basan en las directrices marcadas por las autoridades sanitarias y se resumen en la eliminación de frituras, la reducción de la proteína animal y en el fomento del consumo de verduras y frutas

El proyecto en números

Nº menús/día: 1480

Nº menús totales año: 260.000

Nº productores/as implicados/as: 23

Alimentos ecológicos de cercanía introducidos: arroz, avena, pasta, legumbres, harina, conserva, huevo, aceite, verduras variadas.

Comparte en:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Noticias relacionadas

DESCUBRIENDO NUEVAS ALTURAS: ¡LA ESCALADA HA LLEGADO A NUESTRAS AULAS!

DESCUBRIENDO NUEVAS ALTURAS: ¡LA ESCALADA HA LLEGADO A NUESTRAS AULAS!

Los alumnos y las alumnas de segundo de primaria, en su asignatura de Educación Física,…
JASO GINELAKO GARA -VÍDEO-

JASO GINELAKO GARA -VÍDEO-

Como sabéis, el 13 de mayo celebramos la fiesta de antigu@s alumn@s y trabajador@s de…
ALUMNADO DE 1º DE LA ESO EN EL TEATRO VICTORIA EUGENIA DE SAN SEBASTIÁN

ALUMNADO DE 1º DE LA ESO EN EL TEATRO VICTORIA EUGENIA DE SAN SEBASTIÁN

El martes de la semana pasada, 16 de mayo, los alumnos de 1º de ESO…